La Discapacidad Intelectual es un​a condición de vida en personas que tienen un desarrollo diferente.
No están enfermas. 

SABÍAS QUE

La Discapacidad Intelectual puede ser causada por una variedad de factores que ocurren antes, durante o después del nacimiento, pueden ser de origen genético, ambiental o desconocido.

 Principales causas que pueden provocar discapacidad intele​ctual

Síndrome de Down

Es un trastorno genético en el cual una persona tiene 47 cromosomas en lugar de los 46 usuales. En la mayoría de los casos, el síndrome de Down ocurre cuando hay una copia extra del cromosoma 21. Esta forma de síndrome de Down se denomina trisomía 21. El cromosoma extra causa problemas con la forma en la que se desarrollan el cuerpo y el cerebro. El síndrome de Down es una de las causas más comunes de anomalías congénitas.

Síndrome de West

El síndrome de West es una encefalopatía epiléptica dependiente de la edad caracterizada por la tríada electroclínica de espasmos epilépticos, retardo del desarrollo psicomotor e hipsarritmia en el electroencefalograma, aunque uno de estos elementos puede estar ausente. El término de encefalopatía epiléptica se refiere a una condición en la cual se piensa que las anomalías epileptiformes contribuyen ellas mismas al disturbio progresivo en la función cerebral.

Síndrome de X frágil

El síndrome X frágil es la forma más común de discapacidad intelectual hereditaria. El síndrome X frágil es causado por un cambio en un gen llamado FMR1. Una pequeña parte del código del gen se repite varias veces en un área del cromosoma X. Cuantas más repeticiones se presenten (también llamada expansión del gen), mayor será la probabilidad de que se presente la afección. Normalmente, el gen produce una proteína necesaria para el desarrollo cerebral. Pero un defecto en este gen hace que una persona produzca poco o nada de dicha proteína.


Síndrome de Lennox-Gastaut 

El Síndrome Lenox-Gastaux es una encefalopatía epiléptica dependiente de la edad, de gran severidad, por su farmacorresistencia y las discapacidades asociadas.  El síndrome de Lennox-Gastaut (LGS), también conocido como síndrome de Lennox, es una variante de epilepsia infantil de difícil manejo, que aparece entre los dos y seis años de vida, y que se caracteriza por convulsiones frecuentes y diversas; a menudo se acompaña de discapacidad intelectual y problemas conductuales.

El Grupo de Trabajo de la Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE) clasificó recientemente el trastorno como una encefalopatía epiléptica y del desarrollo (EED). Las encefalopatías epilépticas y del desarrollo son un grupo de trastornos en los que la actividad convulsiva puede provocar una disfunción cognitiva progresiva.

Síndrome de Prader-Willi 

El síndrome de Prader-Willi es una enfermedad genética rara, caracterizada por anomalías del eje hipotálamo-hipofisario, que cursa con hipotonía grave durante el período neonatal y los dos primeros años de vida, con hiperfagia con alto riesgo de desarrollar obesidad mórbida en la infancia y la edad adulta; así como dificultades de aprendizaje y graves problemas de conducta y/o psiquiátricos. El síndrome de Prader-Willi es causado por la carencia de un gen en el cromosoma 15. Normalmente, cada uno de los padres transmite una copia de este cromosoma.  Es una enfermedad presente desde el nacimiento (congénita). Afecta muchas partes del cuerpo. Las personas con esta afección tienen hambre todo el tiempo y se vuelven obesas. También tienen pobre tono muscular y una capacidad mental reducida, al igual que órganos sexuales subdesarrollados.

Síndrome del maullido

Es un grupo de síntomas que resultan de la falta de una parte del cromosoma número 5. El nombre del síndrome se debe al llanto de tono agudo del bebé que suena como si fuera un gato. El síndrome del maullido del gato es poco común y se cree que la mayoría de los casos ocurre durante el desarrollo del óvulo o del espermatozoide. Un pequeño número de casos ocurre cuando uno de los padres le transmite una forma reordenada y diferente del cromosoma a su hijo.

Autismo

El autismo —denominado también trastorno del espectro autista— agrupa un conjunto de afecciones diversas relacionadas con el desarrollo del cerebro. Aunque las características pueden detectarse en la primera infancia, a menudo el autismo no se diagnostica hasta mucho más tarde.

El autismo se caracteriza por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación. Otras características son unos patrones atípicos de actividad y comportamiento; por ejemplo, dificultad para pasar de una actividad a otra, una gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a las sensaciones.

Fenilcetonuria

La fenilcetonuria (FCU) es un trastorno del metabolismo; el cuerpo no metaboliza adecuadamente un aminoácido, la fenilalanina, por el déficit o ausencia de una enzima llamada fenilalanina hidroxilasa. Como consecuencia, la fenilalanina se acumula y resulta tóxica para el sistema nervioso central, ocasionando daño cerebral y una discapacidad intelectual grave.

Epilepsia

La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene convulsiones repetidas durante un tiempo. Las convulsiones son episodios de actividad eléctrica descontrolada y anormal de las neuronas que puede causar cambios en la atención o el comportamiento como movimientos corporales. La epilepsia ocurre cuando los cambios en el tejido cerebral hacen que el cerebro esté demasiado excitables o irritables. Como resultado de esto, las células cerebrales envían señales eléctricas anormales. Esto ocasiona convulsiones repetitivas e impredecibles.

FUENTES DE INFORMACIÓN: MedlinePLUS, Sitio Oficial de la Organización Mundial de la Salud e Infomed, Portal de la Red de Salud de Cuba-.

"Cada uno brilla a su manera​"

Jesús Martínez Nuñez

Premiado en concursos nacionales.
Puestas personales de su obra en eventos internacionales en Holanda, Estados Unidos y Alemania.
Vive en la provincia de La Habana

Mitos y realidades de la

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

MATERIALES DIDÁCTICOS Y EDUCATIVOS

 VER REPOSITORIO

Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual
Ubicación: 5ta Avenida No. 3604 entre 36 y 38. Miramar. Playa. La Habana. Cuba
Teléfonos:

(537) 72028841,  (537) 2028840,  (537) 2028851 

Correo Electrónico: acpdi.nacional@gmail.com